Cuando el curso cofrade está a punto de finalizar, El Boletín charla con Antonio González, presidente del Consejo de Hermandades, sobre la situación de las hermandades a consecuencia de la pandemia, su intención de optar a la reelección, su relación con José Vilaplana y otros asuntos de interés.

Pregunta: Usted ha estado durante todo este tiempo de pandemia y confinamiento en contacto con las hermandades y tiene una idea fidedigna de la situación que atraviesan ¿Puede explicarnos cómo es esa situación?
Respuesta: La calificaría como difícil y preocupante. Hay que tener en cuenta que los ingresos corrientes de las hermandades se han reducido de manera sustancial, especialmente, en lo relativo a las papeletas de sitio y en los ingresos por fiestas y verbenas, como las Colombinas, la Cinta, las cruces de mayo…Pese a este inconveniente, las hermandades han tenido que hacer frente a obligaciones económicas que estaban adquiridas con bandas o talleres artesanales y, además, han incrementado su labor social. Por lo tanto, con menos ingresos, han tenido que hacer frente a gastos muy similares a los habituales. Calculamos que los ingresos de las hermandades han caído un 70%. La situación, como digo, no es buena. Es ciertamente complicada. Puesto que también mantengo un contacto permanente con los presidentes de los consejos de las ciudades de Andalucía, puedo decir que está difícil situación es generalizada.
Pregunta: ¿Cómo ha sido durante este tiempo el contacto con las hermandades?
Respuesta: El contacto con los hermanos mayores ha sido permanente. Durante los días de Semana Santa, el obispo, el alcalde y yo hablamos con todos y cada uno de los hermanos mayores; hemos hecho entrega de la subvención del Ayuntamiento correspondiente al ejercicio 2019; hemos realizado, entre el Consejo y las hermandades, una aportación a la Diócesis de 13.000€ para obras sociales; hemos colaborado en la distribución de la Guía de Semana Santa que elabora el Ayuntamiento; el director espiritual del Consejo, José Manuel Barral, comparte diariamente con nosotros la lectura del Evangelio…en fin, el contacto ha sido y es permanente, no se ha interrumpido en ningún momento.
Pregunta: ¿Y cómo ha sido la actividad del Consejo de Hermandades?
Respuesta: También muy intensa. Hemos utilizado las tecnologías de la comunicación para celebrar reuniones constantes. Hasta abril, nos hemos reunido tres veces por semana; en mayo; dos veces; y a partir de junio, un día por semana. El trabajo no ha parado. Quiero aprovechar para agradecer tanto al obispo como al alcalde la cercanía que han mostrado con el Consejo y las hermandades en este tiempo difícil.
Pregunta: Usted ha visto prorrogado su mandato hasta junio de 2021, a partir de la promulgación del decreto por parte de la Vicaría Episcopal para la Celebración de la Fe ¿Qué planes tiene para este tiempo?
Respuesta: Sobre este asunto, en primer lugar, hay que señalar que la coordinación entre los presidentes de los consejos de las ciudades andaluzas es magnífica. Compartimos información, realizamos análisis de la evolución de los acontecimientos y vamos de la mano en las decisiones ante una situación que nos afecta a todos y que requiere de una estrategia conjunta. Creo que ahora toca ser prudentes. No conviene precipitarse al tomar decisiones o planificar proyectos, porque la información que llega es aún insuficiente y el escenario sigue siendo incierto. Sí puedo adelantar que tengo previsto celebrar próximamente un pleno de hermanos mayores, porque hay asuntos importantes que tratar, como la decisión relativa a los ingresos de los palcos de la carrera Oficial. El Consejo ya ha adelantado que la intención es aplicar esa cantidad a los abonos del año próximo, pero el órgano competente para adoptar la decisión es el pleno. Por otro lado, me gusta siempre insistir en la importancia de que sigamos cuidándonos para que la salud no le falte a nadie y cuando volvamos a celebrar, lo hagamos todos juntos.
Dicho esto, el Consejo sigue trabajando con el calendario habitual. La actividad de representación se ha retomado en las últimas semanas. De esta forma, el pasado fin de semana asistimos a la misa solemne con motivo del Corpus y cumplimos escrupulosamente con las invitaciones que recibimos de actos y cultos; procederemos, llegado el momento, a nombrar cartelista y la imagen que presida el Vía Crucis; respecto al pregonero, como se ha hecho en casi todas las ciudades, renovaremos el nombramiento de Eduardo Sugrañes, que no pudo ofrecer el pregón de 2020; trataremos con el director espiritual del Consejo el tema de los estatutos del órgano…en definitiva, seguiremos una agenda de trabajo que nos permita cumplir con nuestras funciones, pero siempre con la prudencia propia del momento que atravesamos.
En relación a esta pregunta, me gustaría señalar que el Consejo de Hermandades también ha visto reducidos sus ingresos y hemos hecho frente, aproximadamente, a los mismos gastos que cualquier año. La situación del órgano también es compleja.
Pregunta: En relación al IVA a aplicar a los ingresos procedentes de los palcos de la Carrera Oficial, usted siempre ha mantenido que hay que recurrir la decisión del organismo recaudador. ¿Cómo está la situación?
Respuesta: Efectivamente, creo que existen argumentos jurídicos para defender que esos ingresos están exentos del pago de IVA. En este asunto, los presidentes de los consejos de las ciudades andaluzas hemos actuado con total coordinación. Un equipo jurídico lleva meses estudiando con detalle el asunto y, como he dicho, vamos a defender que estos ingresos están exentos del pago de IVA. En un segundo momento, si no se atiende nuestra fundamentación, defenderemos la aplicación de un IVA reducido. Pero, además, hay que tener en cuenta que existen pronunciamientos del organismo recaudador, en relación con los Consejos de Sevilla y Jerez, que declaraban exentos del pago de IVA a estos ingresos. El organismo competente, por tanto, deberá motivar este cambio de criterio.
Pregunta: Usted ha expresado su intención de optar nuevamente a la reelección, porque sostiene que la normativa aplicable se lo permite. ¿Mantiene esa intención?
Respuesta: Sí, la mantengo porque no es un deseo personal de Antonio González, sino una idea compartida por la actual junta del Consejo. Todos entendemos que tenemos proyecto y ganas para continuar en nuestras responsabilidades. Además, entendemos que la normativa reguladora nos permite dar ese paso y así lo he comentado tanto con el delegado diocesano de hermandades como con el director espiritual del Consejo. Creo que sería positivo que la actual junta de gobierno del Consejo pudiera continuar con su gestión algún tiempo más. La continuidad y la estabilidad, en las circunstancias actuales, son positivas.
Pregunta: ¿Qué gran proyecto le gustaría culminar en un hipotético nuevo mandato?
Respuesta: Sin duda, conseguir la sede que el Consejo de Hermandades merece teniendo en cuenta el peso que la Semana Santa tiene en la ciudad. La situación actual es anómala. No se entiende que el Consejo no cuente con una sede adecuada. Esto no sucede en ninguna ciudad de Andalucía y creo que debemos, entre todos, encontrar una solución. También me gustaría realizar un acto importante a modo de acción de gracias una vez que la pandemia quede extinguida. Creo que es algo adecuado que mucha gente está esperando y debemos dar ese paso al frente que lo haga posible.
Pregunta: ¿Qué destacaría de su gestión al frente del Consejo?
Respuesta: Sobre todo, el clima de normalidad que, entre todos, hemos sabido instalar. La relación con las hermandades y con la Diócesis es magnífica. Creo que no hemos ocasionado un solo problema al obispo y esto merece destacarse. También señalaría que, durante mi gestión, se ha triplicado la aportación del Ayuntamiento. En este tema, es de justicia reconocer la sensibilidad mostrada por el alcalde, Gabriel Cruz. También estoy satisfecho con los cambios que se han introducido en el Vía Crucis, que es hoy un acto más solemne y brillante. Destacaría la labor social y, especialmente, la contribución de las hermandades de la ciudad a la Casa de los Milagros, magnífica idea del obispo en la que participan todas las hermandades de la Diócesis, y el palco que hemos destinado a los niños y niñas de la Fundación Laberinto y de otros colectivos. Creo que en el balance hay que mencionar la organización de la procesión magna con motivo del Año de la Misericordia, que fue un acto cargado de brillantez que ofreció una magnífica imagen de la ciudad. También durante este tiempo, el Consejo ha recibido distintos reconocimientos, especialmente, la medalla de la ciudad. Por último, mencionaría la conmemoración del 80 aniversario del Consejo.
Pregunta: El Papa acaba de aceptar la renuncia de José Vilaplana al frente de la Diócesis por razones de edad ¿Cómo ha sido su relación con el obispo?
Respuesta: Para mí es difícil definir la relación que he tenido con don José. Se trata de una persona excepcional. Es un hombre bueno. Pero esto no lo digo solo yo. Contaré una anécdota. En el año 2015, los presidentes de los Consejos de Hermandades de las ocho capitales andaluzas, además, de Jerez, celebramos en Huelva una de nuestras reuniones periódicas, coincidiendo con la coronación canónica de la Virgen de los Dolores de la Oración en el Huerto. Con tal motivo, concerté una audiencia de todos los presidentes con don José y, al término, de la misma todos los presidentes quedaron encantados con su dulzura y cercanía y lo recuerdan, porque así me lo han transmitido en más de una ocasión, como un hombre bueno.
En todo este tiempo, he tenido con don José una relación cordial, respetuosa, cariñosa, de amistad…ha sido la relación de un padre con su hijo. Una relación que me llena de satisfacción y de la que me siento muy honrado.
Pregunta: ¿Conoce a Santiago Gómez, nuevo obispo de la Diócesis?
Respuesta: Puedo decir que el mismo día de su designación le envíe un saluda transmitiéndole la enhorabuena, dándole la bienvenida y poniéndome a su disposición en mi nombre, en el de la junta del Consejo y en el de todos los hermanos mayores. Era un momento importante y la Semana Santa, las hermandades, debían estar ahí.
Pregunta: Y la relación con los hermanos mayores, ¿cómo ha sido?
Respuesta: Ha sido y es una relación de amistad. En el pleno del Consejo nos sentamos 35 amigos. Cabe, por supuesto, la disparidad de criterios, pero siempre desde el respeto y el cariño. Creo que juntos hemos formado un equipo que ha realizado un buen trabajo.
Deja una respuesta