
En el día de ayer tuvo lugar la presentación del proyecto de la candidatura de José Manuel Mora para la Hermandad de la Esperanza, la única que concurre al cabildo de elecciones que la corporación tiene convocado para este mes de febrero.
La presentación se llevó a cabo a través de un formato innovador y pudo seguirse a través de las redes sociales y de Huelva TV. En el transcurso del acto, Mora desgranó algunas de las medidas que la junta de gobierno, caso de resultar elegida, pretende llevar a cabo.
La candidatura tiene una conmemoración fijada de manera estratégica: el 25 aniversario de la Coronación canónica de la Virgen de la Esperanza, que tendrá lugar en 2025 y que constituye un pilar para el equipo que ha conformado el candidato a hermano mayor, que trabaja ya con la ilusión de culminar el programa de actos y cultos con una procesión extraordinaria.
En materia patrimonial, Mora señaló la necesidad de aspirar a la excelencia, para que lo que se haga perdure en el tiempo. Además, subrayó el impacto que los encargos que realizan las hermandades tienen sobre la economía y el empleo.
Una de las primeras decisiones que adoptará la junta de gobierno, caso de resultar elegida, será elevar a cabildo general la restauración de la imagen del Cristo de la Expiración. Pedro Manzano será el restaurador que llevará a cabo los trabajos, puesto que ya ha realizado estudios previos de la talla que han permitido conocer con detalle su estado de conservación. La futura junta de gobierno tiene intención de constituir una comisión que se encargará de realizar un seguimiento a la labor de Manzano.
Otro de los proyectos estrella es la finalización del paso de palio de la Virgen de la Esperanza. Mora habló de «rematar» la orfebrería con el nivel artístico que distingue a los bordados del palio. Según explicó, los trabajos consistirán en la restauración de candelería y respiraderos; la finalización, en plata de ley, del juego de jarras y los violeteros; y la ejecución de unos candelabros de cola, también en plata de ley. En cuanto a los bordados, apuntó la ejecución de unos nuevos faldones, proyecto que será donado por una familia que ya ha mostrado su disposición, y de unas nuevas caídas, que respetarán, en todo caso, el estilo rocalla de las actuales que, a juicio de Mora, han aportado identidad a la corporación.
Respecto a la labor social, otro eje estratégico, el grupo trabaja con el objetivo de poner en marcha ‘La Despensa de la Esperanza’, proyecto que se pretende desarrollar como camino de preparación del 25 aniversario de la Coronación canónica de la Virgen de la Esperanza. La iniciativa consiste en un almacén para el depósito y la organización del suministro de alimentos y otros productos destinados a personas en situación de vulnerabilidad. Mora trabaja con el propósito de implementar la iniciativa de la mano de las Hermanas de la Cruz, para garantizar de esta manera la eficacia y credibilidad necesarias en un proyecto de esta naturaleza.
Deja una respuesta