
La Hermandad del Cristo de la Misericordia de Lepe ha puesto cierre a la conmemoración del cincuentenario de la reorganización con la celebración del Quinario en honor del Crucificado y la exposición de la imagen a la veneración de los fieles.
La corporación del Jueves Santo ha realizado un balance positivo de la celebración, pese a que, como tantas cosas en los últimos meses, el programa de actos inicialmente diseñado ha quedado condicionado por la pandemia. En particular, hay que destacar que la salida extraordinaria de la imagen, fijada para el 5 de septiembre, ha sido aplazada por culpa de la pandemia. En su lugar, durante esa jornada, la imagen del Cristo estuvo expuesta en veneración a los fieles.
Entre los actos celebrados desde el mes de febrero, cabe reseñar la exposición ’50 años de Misericordia’, inaugurada a finales de febrero, o el cartel anunciador del cincuentenario, obra del artista local Alejandro González.
Así mismo, el cartel de la Semana Santa de Lepe de este año, obra de Ramón Martín, ha representado al Cristo de la Misericordia, que también, ha presidido el Vía Crucis oficial del municipio costero de 2020.
Reorganización
La Hermandad de la Misericordia cuenta con acta fundacional de marzo de 1937, si bien, se sostiene que su origen puede ser muy anterior. En los años 60, deja de existir documentación sobre la corporación y es la Hermandad de los Dolores la que se hace cargo del culto de las imágenes, que incluso procesionan la tarde del Miércoles Santo junto a la Virgen de los Dolores. El 1 de mayo de 1970, tuvo lugar la reorganización de la corporación que ahora se conmemora. La imagen del Crucificado es obra de los talleres de Arte Cristiano de Olot, bendecida en 1941. La Virgen de la Esperanza es una talla anónima de la que existe constancia desde finales del siglo XVII. En 1990 se incorporó como titular la Virgen del Amor, obra del imaginero sevillano Juan Ventura. Esta imagen es la que procesiona bajo palio durante la estación del Jueves Santo, mientras que el Cristo de la Misericordia, la Virgen de la Esperanza y San Juan procesionan en un mismo paso formando un calvario. La corporación recibió la medalla de oro de la ciudad de Lepe en el año
Deja una respuesta