
El estudio Cyrta (Conservación y Restauración de Tejidos Antiguos), de Sevilla, ha restaurado la saya bordada en oro sobre otomán de color marfil de la Virgen del Rosario. Según ha informado el estudio Cyrta a El Boletín, sobre la prenda se han aplicado labores de conservación, porque presentaba manchas y salpicaduras de cera. Además del citado tratamiento, se ha efectuado la limpieza mecánica de la saya, mediante la técnica del microaspirado, y la limpieza físico-química del bordado en oro.
La Hermandad de la Sagrada Cena ha informado que la restauración de la pieza ha sido uno de los estrenos previstos para la pasada Semana Santa que, por culpa de la pandemia, han quedado inéditos. Por esta razón, la corporación ha decido que la Virgen del Rosario luzca la saya durante el mes de octubre, que la corporación consagra a la advocación del Rosario con la celebración de distintos actos y cultos.
Sobre Cyrta
El estudio Cyrta, fundado en 2016, está formado por los restauradores Pablo Pérez y Pablo Portillo, licenciados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Universidad de Sevilla. Además, son especialistas en la Conservación y Restauración Textil con titulación oficial por la Escuela de Arte y Superior ‘Mariano Timón’ de Palencia.
Entre los numerosos trabajos realizados por el estudio destacaremos la restauración del manto de malla o la saya de los corbatines de la Macarena o la saya de Gitanillo de Triana de la Hermandad de los Gitanos de Sevilla.
Deja una respuesta