El pasado martes, la Hermandad del Cautivo aprobaba el proyecto del nuevo paso de palio de la Virgen de la Misericordia, diseñado por Javier Sánchez de los Reyes. Días después de esta señalada jornada para la corporación, El Boletín charla con Daniel Villalba, hermano mayor de la Hermandad del Cautivo para conocer más detalles acerca de tan importante proyecto.

Pregunta: ¿Cómo ha sido la acogida del proyecto por parte de los hermanos?
Respuesta: Antes incluso del cabildo del pasado martes, este proyecto ya había levantado bastante expectación, debido a la propia importancia del proyecto en sí, tanto a nivel patrimonial, como en cuanto iba a suponer de cambio en la imagen que tenemos del palio. La acogida posterior ha sido bastante positiva. Contó con el refrendo de una amplísima mayoría del cabildo general y, una vez ya público, la acogida ha seguido esa misma tendencia, tanto por parte del resto de hermanos, como de la Huelva cofrade.
Pregunta: Una vez que la junta de gobierno acordó la reforma del paso de palio se procedió a constituir una comisión ¿Qué trabajo ha desarrollado?
Respuesta: Básicamente, la función de la comisión fue la búsqueda y elección del proyectista encargado de plasmar el dibujo, para lo cual estuvo en contacto con diferentes autores de distintos puntos de Andalucía, hasta la elección de Sánchez de los Reyes; De igual forma, esa comisión también ha tenido como finalidad la propia financiación de dicho proyecto. La comisión finalizó su cometido con la entrega del dibujo a la Hermandad.
Pregunta: ¿Cómo era el palio que buscaba la junta de gobierno? ¿Qué características debía reunir?
Respuesta: Aunque fueron muchas las opiniones tenidas en cuenta, la conclusión es que el futuro palio de María Santísima Madre de la Misericordia fuera, por un lado, el palio definitivo de nuestra titular, buscando así que fuera un proyecto importante en cuanto a su calidad tanto de dibujo como en el futuro bordado. El palio, además, tenía que ser clásico, pero aportando un toque diferenciador a la Semana Santa de nuestra ciudad y entorno.
Pregunta: La comisión ¿ha estudiado muchos proyectos?
Respuesta: No, la comisión barajó diferentes proyectistas, eso sí. Pero, con la elección de Sánchez de los Reyes, ya nos centramos en un único proyecto, si bien, desde la primera idea al resultado final han ido variándose diferentes detalles en busca del punto de unión y consenso entre lo ideado por parte del proyectista y lo buscado por la comisión.
Pregunta: ¿Qué destacaría del proyecto de Sánchez de los Reyes?
Respuesta: Considero que entre las aportaciones que conlleva este proyecto destaca la propia realización en diferentes soportes, por un lado, el tisú de plata, sobre el cual se bordará en oro; de manera pareja, las zonas que irán en tisú de oro se bordarán en plata. Esa dualidad del oro y la plata se repite tanto en bambalinas como techo, añadiéndose además diferentes “ventanas” en malla.
Por otro lado, destaca especialmente la composición del techo, con un diseño poco habitual, de estilo radial y concéntrico, que dirige todas las miradas a la gloria.
Pregunta: La elección de Javier Sánchez de los Reyes para ejecutar el dibujo confirma la vocación de la Hermandad por trabajar con artistas consagrados, como los talleres de bordados de Santa Bárbara o Manuel Solano o el taller de orfebrería de los Hermanos Delgado ¿Es así?
Respuesta: Evidentemente se persigue esa línea de trabajar con talleres consagrados, se ha buscado la calidad, aportando obras que deben perdurar en el tiempo.
El resultado estos años ha sido evidente y ha venido a aportar mucho al patrimonio de nuestra hermandad, lo que, en definitiva, no es más que seguir sumando al patrimonio de la Semana Santa de Huelva.
Pregunta: ¿La aprobación del proyecto es el broche deseado para este primer mandato como hermano mayor?
Respuesta: Evidentemente, sí. Estos años se ha apostado mucho por la estética y el ajuar propio de nuestra titular. Han llegado obras de gran valía: saya, toca, restauración de la corona, puñal, cruz pectoral, rostrillos, etc., la gran mayoría fruto de donaciones de comisiones y familias, jugando, además, un papel fundamental el buen hacer de Fernando Andrade como vestidor.
El siguiente paso era la reforma de los bordados del palio, algo anhelado desde hace ya tiempo y que ahora por fin tiene su punto de partida con un proyecto ya aprobado por el cabildo general.
Este primer mandato ha sentado las bases con vistas al futuro en muchos aspectos de la hermandad: las reglas, el carácter trinitario, la casa hermandad, etc., y ese listado se ha completado ahora con el dibujo del palio, que será el gran proyecto patrimonial para los años venideros.
Deja una respuesta