La Hermandad del Calvario presentó en el día de ayer las imágenes de dos ángeles ceriferarios que alumbrarán a la imagen de Nuestro Padre Jesús del Calvario sobre su paso procesional. La obra ha sido ejecutada por la imaginera utrerana Encarnación Hurtado.
El estilo seguido por Hurtado a la hora de concebir la pareja de ceriferarios para la cofradía onubense, se enmarca en el barroco de la escuela escultórica sevillana de la segunda mitad del siglo XVII y principios del XVIII y, más concretamente, en la estela de Pedro Roldán, con su hija Luisa y su nieto Pedro Duque Cornejo como principales exponentes.

Los ángeles están realizados en madera de cedro, estofados según los modelos de Roldán, y tienen una altura de 110 centímetros. Han sido elaborado mediante la técnica de enyesado.
Hurtado los ha concebido de forma unitaria, de manera que cada uno presenta su propia singularidad. Así, uno muestra una actitud doliente, mientras que el otro interactúa con el espectador. Pero la pareja no puede entenderse por separado, porque está pensada como un todo que cobra pleno sentido cuando se sitúa junto a la imagen de Jesús Calvario en sus andas procesionales.
Cabe destacar la teatralidad de las expresiones de los ángeles, que unida a la volatilidad de los ropajes y al gesto de los cuerpos conceden al conjunto un equilibrado dinamismo.
Portan en sus manos faroles de plata ejecutados por el taller de orfebrería Hermanos Fernández.
La obra, aunque se presentó en el día de ayer, no procesionará aún, pues se enmarca en los estrenos que la corporación del Lunes Santo prepara de cara al cincuentenario fundacional que tendrá lugar en el año 2022.
Sobre la autora
Encarnación Hurtado se inició en la escultura desde joven en el taller de su padre, también escultor. A partir de ahí, profundizó en el conocimiento de la Historia del Arte y, en particular, en el de los maestros Martínez Montañes, Juan de Mesa, Pedro Roldán, La Roldana, Pedro de Mena o Jerónimo Hernández.
Tiene su producción repartida por toda Andalucía y en Huelva ha trabajado con anterioridad para cofradías, como Pasión o Santo Entierro.
Aunque ha realizado imágenes titulares de cofradías y obras de tamaño natural, posee gran destreza en el manejo de esculturas de pequeño formato.
Un viejo anhelo de la cofradía
Hacía tiempo que la Hermandad del Calvario rondaba la posibilidad de incorporar a las andas procesionales de Nuestro Padre Jesús del Calvario las imágenes de una pareja de ángeles ceriferarios. En los primeros años del siglo XXI, tal aspiración estuvo a punto de concretarse, pero finalmente se desvaneció. Los promotores de la idea mantuvieron pacientemente el empeño y en el año 2015 se realizó un segundo intento que no terminó de convencer por no guardar las justas proporciones. A la tercera ocasión, y gracias a la donación de un grupo de hermanos, el antiguo anhelo se ha visto materializado, aunque para ver el conjunto en la calle habrá que esperar un tiempo aún.
Deja una respuesta