
La imagen de la Virgen de las Angustias, titular de la Hermandad del Santo Entierro, cuenta con una nueva marcha procesional dedicada. Se trata de ‘Ecce Ancilla Domini’ (He aquí la Esclava del Señor), obra del compositor tinerfeño Borja Romero, que ha hablado con El Boletín acerca de su nueva pieza.
Se trata de la segunda marcha procesional que Romero compone para Huelva, después de que hace tan solo unos meses escribiera ‘La Virgen del Polvorín’, dedicada a la Virgen de la Victoria. Por este motivo, el compositor se siente “muy agradecido a la gente de Huelva” por las que, desde la primera hora, se ha sentido calurosamente acogido. De igual modo, se muestra muy emocionado por la oportunidad que le han ofrecido las hermandades de la Victoria y el Santo Entierro. El tinerfeño espera estar “a la altura” de ambas cofradías y que su “humilde trabajo” guste en Huelva y sea entendido como una manera de honrar a la Virgen y a Jesucristo.
Precisa Romero que la marcha surge por el impacto que le causó la imagen de la Virgen de las Angustias, con un gesto y una expresión que parecen clamar al cielo en busca de una explicación ante la cruel muerte de Jesucristo.
Según explica, la marcha ha quedado estructurada en una introducción, el tema principal, el fuerte de bajo, una reminiscencia de la introducción y, para finalizar, un trío. El propio autor destaca que comienza con una llamada de trompeta y fliscorno que pretende reflejar el dolor de la Virgen al ver a su Hijo clavado en la cruz; el tema principal, añade, está marcado por un aire nostálgico; el fuerte de bajo, por su parte, incluye un juego rítmico peculiar con el que se pretende reflejar la exasperación que sintió la Virgen al encontrar a su hijo muerto en la cruz; mientras que el trío final, “muy sentimental”, pretende evocar, no solo el dolor, sino también la esperanza que tuvo María, en todo lo que representa su Hijo y, en particular, en la Resurrección, desde el momento mismo de la Anunciación, cuando la Virgen pronuncia la expresión ‘Ecce Ancilla Domini’.
Romero ha precisado que la marcha se ajusta al corte de la cofradía, porque “me gusta elaborar las composiciones, enmarcándolas en el justo contexto de la Hermandad y de la imagen a las que se dirige”. Pero precisa que la composición no tiene un corte fúnebre o excesivamente serio, porque he querido diferenciar entre el dolor que expresan las dos imágenes de Virgen de la cofradía: las Angustias y la Soledad de María. Explica que, en el primer caso, concibe el dolor como un impacto, mientras que, en el segundo, lo percibe como un dolor de resignación, más íntimo y profundo.
Borja Romero
Borja Romero, (Tenerife, 1995). Es graduado en Periodismo y en la actualidad estudia dirección de orquesta y dirección de coro en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Su nombre se dio a conocer en el ámbito cofradiero a raíz de obtener el segundo premio en el Concurso Nacional de marchas procesionales ‘Divina Pastora de las Almas’ de Jaén en 2019.
Deja una respuesta