En puertas de la Semana Santa, la Hermandad de Los Servitas de Los Palacios presentó el conjunto de bordados del paso de palio, ejecutado según diseño del onubense Enrique Bendala. La obra ha recibido numerosos elogios, destacando entre los estrenos que se han sucedido durante la Cuaresma. El Boletín ha charlado con Bendala a propósito de su último y aplaudido trabajo.
Pregunta: ¿Qué acogida ha recibido el palio que ha diseñado para Los Servitas de Los Palacios?
Respuesta: Los miembros de la Hermandad están muy satisfechos con el resultado del trabajo y yo también lo estoy. Primero, por el trabajo realizado y, por supuesto, por la aceptación que ha tenido.
Pregunta: ¿Está previsto continuar con el diseño del resto de bordados del palio?
Respuesta: El proyecto ha incluido el diseño de las caídas, techo de palio, faldones y respiraderos. El techo de palio incluye una gloria, que se ha confeccionado a partir de una pintura de Rubén Terriza. Hasta el momento se ha ejecutado el techo de palio y las caídas delantera y trasera. La Hermandad tiene previsto, además, encarar el bordado del manto.
Pregunta: ¿Cómo describiría el palio que ha diseñado?
Respuesta: Es un palio que se ajusta al corte de la cofradía, cuyo misterio es el del Santo Entierro. Es un palio serio, pero no llega a ser de cajón, porque las caídas están rematadas en su perfil inferior con una leve ondulación, que se remata con flecadura y borlones. Está bordado sobre una superficie de terciopelo de color berenjena. En este caso, he trabajado con mayor libertad, porque la Hermandad no contaba con un patrimonio de bordados que sirviera de referencia. El palio, por tanto, constituye la base a partir de la que construir el patrimonio de bordados de la corporación.

Pregunta: La ejecución ha correspondido al taller de Pepi Maya, con el que usted ya había trabajado con anterioridad.
Respuesta: Formamos un equipo. Llevamos trabajando juntos muchos años y estamos acostumbrados a trabajar juntos. Nos entendemos bien y es un taller que tiene mucha calidad.
Pregunta: ¿Cómo suele trabajar?
Respuesta: Siempre realizo diseños exclusivos, no me gusta repetir modelos preexistentes. Procuro que los diseños tengan personalidad. Aunque, obviamente, siempre hay influencias de lo que he podido estudiar y ver. Pero, como digo, procuro siempre que los diseños sigan una línea personal.
Primero, realizo bocetos. Suelo presentar distintos bocetos y el que resulta elegido se lleva a escala natural. Cada pieza que diseño está dibujada a mano, aunque me ayudo de la técnica digital para la presentación final del trabajo, porque ofrece un resultado de mucha calidad.
Pregunta: Usted compagina su labor como proyectista con su trabajo como profesor.
Respuesta: Así es. En cierta medida, podría decirse que me dedicó desde hace décadas al diseño para cofradías porque me gusta, aunque trabajo como profesor funcionario de Enseñanza Secundaria. Además de los trabajos que he realizado para Huelva, en Sevilla he trabajado para la Hermandad de la Redención, así como en distintos municipios, casos de Santiponce, Castilleja o Los Palacios.

Eres único Enrique tus trabajos en nuestra hermandad han sido maravilloso un beso amigo