
Hace escasos días se cumplió un año de la toma de posesión de Esteban Brito como hermano mayor de la Hermandad de la Cinta, tras el repentino fallecimiento de Bienvenido González. Con motivo de este primer aniversario, El Boletín ha charlado con Brito para conocer más de cerca los principales proyectos en los que trabaja la hermandad de la patrona.
Pregunta: Acaba de cumplirse un año de su nombramiento como hermano mayor, ¿se encuentra plenamente adaptado a la nueva responsabilidad?
Respuesta: No hay más remedio, la responsabilidad que conlleva el cargo de Hermano Mayor de la Patrona de Huelva obliga a mucho y, aunque nunca se me había pasado por la cabeza ostentarla, hace que necesariamente tengas que implicarte al cien por cien en lo que ello representa y tirar para delante con ayuda de la Virgen.
Pregunta: Este año, lamentablemente, ha estado marcado por la pandemia, que ha tenido gran incidencia en el día a día de las hermandades ¿Qué cosas cambiarán en las hermandades tras la pandemia?
Respuesta: Yo espero que cuando pase la pandemia, al igual que creo que ha ocurrido durante la misma, lo esencial de las hermandades no cambiará, como no ha cambiado. Tan solo se ha visto reducida la presencia externa, en la calle, los cultos multitudinarios, los desfiles procesionales, etc., pero su verdadero espíritu, lo íntimo, la devoción, la relación de los fieles con los titulares, la labor callada de las hermandades y de los hermanos, la que no se ve, eso no ha cambiado y cuando por fin pase esta desgraciada pandemia recuperaremos aquella presencia con más fuerza e ilusión.
Pregunta: A consecuencia de la Covid, en los últimos meses se habrán vivido escenas de especial emotividad en el santuario, debido a lo arraigada que la devoción cintera se encuentra en la ciudad ¿Podría contar alguna anécdota que le haya llamado la atención de manera especial?
Respuesta: Más que anécdotas, que indudablemente las ha habido, hay que destacar que los devotos y visitantes del santuario no han dejado de venir, a pesar de todas las restricciones y siempre cumpliendo con las normas que nos imponían las autoridades. Incluso los días que nos vimos obligados a cerrarlo por motivo de las obras, los cinteros se acercaban al mismo aunque no pudieran entrar. Igualmente durante los cultos en honor de la Virgen, celebrados de forma especial por las circunstancias; los onubenses respondieron y demostraron su devoción a la Virgen, debiendo destacarse momentos especiales y algunos inéditos, como pudo ser, por citar dos muy significativos, ver el amanecer en el patio del santuario con la Virgen Chiquita, que estuvo allí expuesta para los fieles que no pudieron acudir a la misa hasta la hora del Ángelus y el apagón que hubo en el santuario uno de los días de la Novena, recién iniciado el canto de la salve de los marineros y con sólo la iluminación de las velas del altar, lo que nos causó a todos los presentes una intensa emoción.
Pregunta: 2020 ha sido también un año de relevo en la Diócesis. José Vilaplana, que ha tenido una destacada vinculación con la devoción a la Virgen de la Cinta, ha dado paso, al llegar a la edad de jubilación, a Santiago Gómez Sierra, y el santuario ha sido testigo de esos momentos históricos ¿Qué nos puede decir tanto de José Vilaplana como de Santiago Gómez Sierra?
Respuesta: Don José es el obispo cintero, siempre ha mostrado su cariño tanto a la Hermandad como, evidentemente, a la Virgen de la Cinta, ha estado siempre que lo hemos llamado y hasta el día de su despedida como obispo titular de Huelva, que quiso hacerla en el Santuario y fue un momento muy especial y emotivo para todos los que tuvimos la suerte de estar allí, habiéndole dedicado la Hermandad una rosaleda en los jardines del santuario que lleva su nombre.
Don Santiago lleva con nosotros seis meses y en este poco tiempo ha demostrado también el cariño y la devoción hacia la patrona. Su primera visita, previa a su toma de posesión, fue precisamente al santuario; presidió la Función Principal durante la Novena; e igualmente, la eucaristía con motivo de la declaración del santuario como diocesano. Estamos seguros de que, al igual que don José, va a tener la mejor relación posible con la Hermandad.
Pregunta: El año ha terminado para la Hermandad con la declaración del santuario como Diocesano ¿Qué implica para la Hermandad este reconocimiento?
Respuesta: Es la culminación de los deseos y la inquietud de la Hermandad, que ya se puso de manifiesto en nuestro Jubileo Cintero de 2017 con motivo del veinticinco aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Cinta y al que peregrinaron más de ciento cincuenta entidades de la Diócesis y alrededor de cuarenta mil peregrinos. Ello nos da una perspectiva y un reconocimiento que consolida y alienta la labor pastoral que viene realizando la Hermandad en la atención de todos los que de algún modo peregrinan al santuario y eleva la dimensión de los cultos a Nuestra Señora de la Cinta, patrona de Huelva. La importancia y el verdadero nivel de esta declaración se apreciará cuando las circunstancias sanitarias se vayan normalizando y con ello se incrementen las visitas de los peregrinos.
Pregunta: La obra social tiene cada vez más presencia dentro de la actividad de las hermandades. Háblenos de la labor social que realiza la Hermandad.
Respuesta: La Hermandad realiza una importante labor social, evidentemente, dentro de nuestras posibilidades, procurando dedicar a ello todos los recursos que podemos, merced a la encomiable labor de nuestra vocal de Caridad. Por poner algún ejemplo concreto, tenemos el reparto de zapatos a niños necesitados en honor y recuerdo a ese zapatero que fue el germen de la devoción a la Virgen de la Cinta, o la edición, con el patrocinio del Puerto de Huelva, de un cuadernillo para los niños sobre esa leyenda del zapatero, cuyo producto será empleado en esas labores sociales
Pregunta: ¿En qué proyectos patrimoniales trabaja en estos momentos la Hermandad?
Respuesta: En muchos y más que nos gustaría trabajar si no estuviéramos limitados económicamente. Por citar algunos, estamos actualmente empeñados en la reforma de los jardines del santuario para darles mayor realce; el cinerario; hacer un centro de recepción de peregrinos; un pequeño museo visitable; restaurar enseres de la Hermandad; el paso de la Virgen Chiquita; y otros muchos que esperemos que poco a poco podremos culminar con la ayuda de la Virgen y la cooperación de todos los Hermanos.
Pregunta: Uno de los objetivos con los que trabaja su junta de gobierno es incrementar el número de hermanos ¿Se ha visto afectado este objetivo por la situación excepcional que vivimos a consecuencia de la Covid? ¿Qué número de hermanos podría considerarse óptimo, teniendo en cuenta el arraigo de la devoción cintera en Huelva?
Respuesta: Fue uno de los objetivos programáticos de esta junta de gobierno. Poco a poco se ha ido incrementando el número de hermanos pero, evidentemente, las circunstancias sanitarias no acompañan y no podemos dar un número concreto de cuantos serían los hermanos que idealmente debería tener la Hermandad, lo que si es cierto que la devoción que existe en Huelva y fuera de Huelva a la Virgen de la Cinta no es proporcional al número de hermanos efectivos. Ojalá, con ayuda de Ella, el mayor número posible de onubenses se haga hermano de la Cinta y seamos, en número, lo que somos en el corazón de los onubenses, la Hermandad de todos.
Pregunta: Desde la Delegación para las Hermandades se han promovido en los últimos meses reuniones entre las hermandades de gloria de la ciudad, en otras razones, para tratar la constitución en la ciudad de un Consejo de Hermandades de Gloria. La Hermandad de la Cinta ha participado en estos encuentros ¿En qué fase se encuentra el proyecto?
Respuesta: Estamos en ello, se han dado los pasos previos y se están redactando unos estatutos para presentarlos y ser aprobados por el Obispado pero, como en todo, las circunstancias de la pandemia no son las más favorables, aunque creo que mas pronto que tarde estará funcionando ese Consejo de Hermandades de Gloria
Pregunta: Desde hace meses se encuentra en Huelva, para su restauración, la imagen de la Virgen de la Cinta que la ciudad donó al municipio tinerfeño de san Cristóbal de la Laguna a mediados de los años 60 ¿Qué proyectos tiene la Hermandad en relación a la imagen?
Respuesta: La restauración se está llevando a cabo y una vez concluya, y si las circunstancias lo permiten, se hará algún acto adecuado a la importancia de esa obra, previa a la devolución de la imagen a su Hermandad.
Pregunta: El Ayuntamiento de Huelva está ejecutando obras de mejora en el entorno del santuario que se encuentran próximas a su finalización ¿Qué valoración hace la Hermandad de esta actuación?
Respuesta: Las obras están ya a punto de finalizar y la valoración de la Hermandad no puede ser más positiva. Han realzado y puesto en valor el entorno del santuario y, aun cuando lo han modernizado y hecho más accesible, no han olvidado y han sido respetuosas con el santuario en su tradición y clasicismo, habiendo, tanto el Ayuntamiento como la dirección de las obras, oído y tomado en consideración la opinión de la junta de gobierno.
Deja una respuesta