El onubense José María Carrasco ha dibujado la reestructuración de los bordados del denominado manto de Padilla para la cofradía sevillana de San Benito.

El proyectista onubense afrontó la delicada tarea desde dos ideas principales: realizar las piezas nuevas a partir del dibujo de las piezas existentes y distribuir de manera alterna sobre la superficie las piezas nuevas y las existentes para reducir al mínimo el impacto que pudiera ocasionar el contraste entre la parte añadida y la antigua.
Seguidamente, según Carrasco ha explicado a El Boletín, dibujó una por una las piezas antiguas y, a continuación, completó el dibujo cubriendo los vacíos existentes en la prenda, fundamentalmente en los laterales, con una máxima: “el respeto al dibujo original”. En este sentido, Carrasco añade que “de las pocas licencias que me he permitido” ha sido añadir a una jarra que aparece en la parte central un pequeño ramo de flores bordado que donaron a la Virgen con motivo de la Coronación”.
José María Carrasco ha realizado este trabajo para Mariano Martín Santonja, en cuyo taller se han ejecutado los bordados. En la actualidad Carrasco no trabaja con el citado taller.
El manto de Padilla
El denominado manto de Padilla fue ejecutado para la Hermandad de San Benito por el taller de Leopoldo Padilla entre 1959 y 1962. Fue el manto de salida de la cofradía hasta 1988, puesto al año siguiente se estrena el de Fernández y Enríquez. En la intervención ejecutada por el taller de Mariano Martín Santonja, el manto ha sido pasado a terciopelo de color azul, a diferencia del anterior granate, según aprobó la Hermandad en cabildo general. El trabajo se ha acometido de cara a la salida extraordinaria de la imagen de la Virgen de la Encarnación con motivo del 25 aniversario de su coronación canónica, hecho ocurrido el pasado diciembre.
Deja una respuesta