
Hace unos días ha tenido lugar la presentación del último número de la revista de investigación rociera Exvoto, que edita la Hermandad Matriz de Almonte y alcanza ahora su primera década. Para conocer los contenidos de este número 9 y hacer balance del camino recorrido, El Boletín ha charlado con José Miguel Saavedra, director de ‘Exvoto’ y vicesecretario 1º de la Hermandad Matriz.
Pregunta: En 2020 la revista Exvoto cumple 10 años con la publicación del número 9 ¿Qué balance hace la junta de gobierno de la Hermandad Matriz de esta década?
Respuesta: Estamos muy satisfechos con la trayectoria de Exvoto en su primera década. No es fácil que un proyecto con estas características, una revista en papel, hoy que casi toda la información se concentra en soportes digitales, cumpla diez años y que lo haga con el nivel que ha alcanzado, gracias al altruismo y la sabiduría de todos los colaboradores que han escrito y también, importante, el papel de nuestro presidente, Santiago Padilla, que ha sido su fundador y director hasta el número anterior y que ha puesto y sigue haciéndolo, todo su esfuerzo para que esta revista de investigación sea hoy un referente para los rocieros y también para gente que, sin serlo, quieran conocer más sobre esta devoción universal.
Pregunta: ¿Qué nos podría destacar de los contenidos y autores del número 9?
Respuesta: Una de las características de la revista Exvoto es que siempre ha estado muy vinculada a los acontecimientos que cada año han ido marcando de alguna manera el curso rociero. Por ello, en este nuevo número no podían faltar trabajos sobre Muñoz y Pabón, cuando se cumplen cien años de su muerte, sobre el centenario del monumento de la Coronación de la Virgen, en el Real del Rocío o sobre los cien años de la concesión del título de Real a nuestra Hermandad Matriz.
También hay un interesante trabajo sobre Joaquín Castilla, autor del Manto de los Apóstoles, la historia de cómo una imagen de la Virgen del Rocío fue “primera piedra” de la labor apostólica del Opus Dei en México o un trabajo sobre la extensión del nombre Rocío, en la toponimia de Andalucía.
Son algunos de los interesantes artículos que pueden encontrar en Exvoto, de la mano de algunos colaboradores habituales y otros nuevos que siempre se suman y a los que nuevamente reitero nuestro agradecimiento.
Pregunta: Usted fue director adjunto en el número 8 de la revista y en el 9 ha ejercido como director, convirtiéndose en el segundo que ha tenido la publicación en estos 10 años ¿Qué objetivos se marca como director en esta etapa de la revista?
Respuesta: En esta nueva etapa somos un equipo, a mí me ha tocado coordinar todo un poco, pero se une también nuestro hermano Carlos Castrillo, que ha asumido las labores de secretario de la revista y que hace un magnífico trabajo. El presidente, Santiago Padilla, por supuesto, continúa tutelando la elaboración de la revista, una labor que ocupa todo el año.
Nuestros objetivos: continuar ofreciendo conocimientos transversales de la devoción a la Reina de las Marismas, cuya temática es casi inabarcable, y seguir descubriendo en sus páginas un sinfín de historias, de anécdotas, de sentimientos… que narren las verdades del Rocío, para que siga siendo, como su propio título indica, un exvoto, una ofrenda de la cultura y de la ciencia a la Santísima Virgen del Rocío.

Pregunta: Exvoto se puede adquirir en las tiendas oficiales de recuerdos de la Hermandad Matriz y a través de la web de la Hermandad ¿Están satisfechos con la venta online?
Respuesta: Sí. Era algo que ya mucha gente nos demandaba, especialmente en el tema de la revista Exvoto. Tiene un público bastante fiel, que continúa creciendo, y al llegar diciembre ya empiezan a preguntarnos por la revista y quieren leerla en cuanto sale.
Con medidas como el confinamiento, el cierre perimetral, etc. herramientas como el streaming o la venta online han sido tareas esenciales en las que trabajar.
Pregunta: Este año la presentación del nuevo número de la revista se ha acompañado de una conferencia del investigador Julio Mayo ¿Ha sido algo excepcional o se pretende dar continuidad a este nuevo formato?
Respuesta: A lo largo de estos años la presentación de Exvoto ha ido cambiando, también en función del crecimiento de su interés. Al principio lo hacíamos casi en familia, en la Casa Hermandad y ya el año pasado nos trasladamos al Museo de la Villa, que se llenó por completo.
Este año, pensamos mucho cómo hacerlo, por la incertidumbre con la pandemia y finalmente lo hicimos, con todas las medidas necesarias, en el salón de actos de la Hermandad. La disertación de Julio Mayo fue muy interesante, no duró más de 20 minutos y abre otra posibilidad de introducir uno de los temas que se aborden en la revista. Estamos satisfechos de cómo se desarrolló todo.
Pregunta: Con motivo de los 10 años de Exvoto, se ha vuelto a editar el número 0 de la revista ¿Los interesados pueden adquirir cualquier número de la publicación?
Respuesta: Como decía anteriormente, Exvoto ha conseguido tener un público muy fiel. En estos diez años, quien se ha ido sumando ya continúa interesándose por el proyecto y también por adquirir toda la colección. El número 0, lógicamente, al ser el primero, ya estaba agotado y era un compromiso que teníamos pendiente.
Aprovechando el aniversario, y con la ayuda de nuestro patrocinador, la compañía de electricidad del Condado, CECSA, quisimos reeditarlo. Todos los números se encuentran en nuestra tienda online y, además, con un precio especial para quienes decidan hacerse ahora con toda la colección.
Enlace a la tienda online de la Hermandad Matriz, en la que puede adquirir los números de la revista Exvoto
Deja una respuesta