
La Asociación Gremial de Arte Sacro de la ciudad de Sevilla continúa su labor en defensa de un sector esencial para las hermandades. En este caso, con una línea de acción que busca la excelencia en la formación. Con este objetivo, representantes de la Asociación, encabezados por su presidente, Francisco Carrera Iglesias ‘Paquili’, han mantenido reuniones con los distintos grupos parlamentarios del Parlamento de Andalucía, así como con la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.
La Asociación ha puesto de manifiesto la dificultad que tropiezan los talleres a la hora de encontrar mano de obra cualificada para realizar las labores de primor que son propias del Arte Sacro. En declaraciones a El Boletín, Francisco Carrera ha expuesto que hay profesionales, caso de escultores, restauradores o proyectistas, por citar algunos ejemplos, que sí encuentran una formación de excelencia a través de las facultades de Bellas Artes. Pero, en cambio, otros profesionales no encuentran formación de excelencia en los distintos programas formativos que se ofertan por parte de las administraciones competentes. Es el caso de los orfebres, bordadores, tallistas, ebanistas o bolilleros, por citar algunos casos.
Carrera ha explicado que los representantes de la Consejería se han mostrado muy receptivos al planteamiento de la Asociación, que, ahora, deberá presentar un documento que refleje las carencias detectadas y las posibles maneras de subsanarlas.
Por otro lado, la Asociación ha alcanzado un acuerdo con el IAPH, dependiente de la Consejería de Cultura, para impartir una master class o clase magistral sobre conservación, que estarán dirigidas a los asociados. Carrera ha valorado positivamente el acuerdo por cuanto tiene de positivo que administraciones y profesionales trabajen de manera conjunta y coordinada.
Deja una respuesta