
La Hermandad de Nuestra Señora del Prado en su Dolor ha presentado a través de las redes sociales sus símbolos distintivos: medalla, escudo y emblema. La regulación de los símbolos corporativos se detalla en el reglamento de régimen interno de la corporación, aprobados recientemente.
El emblema es un corazón con esmalte de gules llameante, sangrante y traspasado por una daga, alusivo al dolor de la Virgen.
El escudo se compone de dos escudos inclinados en forma de óvalos enmarcados por cartelas de pergamino: el de la derecha encierra el emblema de la Hermandad, mientras que el de la izquierda acoge el blasón de la parroquia de San Pablo, sede la corporación, compuesto por una nave, sobre mar y cielo, cuyo palo mayor tiene forma de espada, símbolo del martirio del santo. El velamen de plata acoge una cruz mercedaria esmaltada en gules. Sobre los óvalos, aparece una cartela flameante con el monograma de JHS. El conjunto se rodea por ramas de higuera, en alusión al barrio que acoge a la cofradía. El escudo se timbra con la corona real, alusiva a la realeza de Jesús y la Virgen.
Los diseños del emblema y del escudo corporativos se deben a Joaquín de los Ríos, de Orfebrería Andaluza, mientras que el estudio iconográfico de ambos símbolos ha sido realizado por el cofrade onubense Francisco Javier González.
La medalla representa el escudo de la hermandad. En el reverso figura el nombre de la Hermandad. El cordón, de hilo de seda, tiene los colores corporativos, hueso y azul real.
Cabe recordar que el reglamento dispone a su vez que el hábito de la cofradía estará compuesto por túnica de sarga de algodón de color hueso de estilo sotana con botonadura de color azul real; antifaz de babero de terciopelo de color azul real con el emblema de la Hermandad. El capirote tendrá, con carácter general, una altura de 65 centímetros; capa cerrada en sarga de algodón de color hueso con el escudo de la Hermandad. Los nazarenos vestirán, además, calcetines de color blanco, calzado negro y guantes blancos.
Deja una respuesta