
Hace días la Hermandad del Nazareno informaba de que la imagen del Señor estrenaba túnica lisa, confeccionada a raíz del incidente que afectó a la prenda que vestía la imagen en puertas de la última Cuaresma. Detrás de esta túnica hay una bonita historia que merece ser contada, porque páginas así de hermosas han convertido a la Semana Santa en la maravillosa celebración que es hoy día.
La historia comienza en 1955. En torno a esa fecha, Manoli Redondo confecciona los ropajes para la imagen del romano del paso de misterio de Jesús de las Cadenas. Empezaba de esta forma una actividad que se prolongaría durante 60 años y que la ha llevado a confeccionar prendas para otras muchas imágenes, además de palios, faldones, uniformes para bandas de música, doseles, dalmáticas, hábitos de nazarenos…podría decirse que parte de la historia reciente de la Semana Santa de Huelva ha pasado por las manos de Manoli.
En 2013, casi 60 años después de aquellas primeras ropas para el paso de misterio de la cofradía de La Merced, Manoli quiso poner punto y final a su actividad, confeccionando a su nieta Elva la túnica de samaritana de la Borriquita, la hermandad de la familia Rodríguez Redondo. No había mejor forma de cerrar una actividad a la que había dedicado toda una vida, cientos de horas y mucha devoción.
Entonces, haciendo repaso a toda una vida, Manoli confesó a su a familia que se retiraba con la espinita de no haberle ofrecido ninguna prenda a su gran devoción: el Señor del Gran Poder. Tras esa confesión, su hijo pequeño, Jesús, no dudó en contactar con la cofradía sevillana que, con gesto elegante, de los que hacen grande a una corporación y ayudan a comprender la inmensa devoción que despierta la imagen, ofreció todas las facilidades para que Manoli confeccionara una túnica al Señor de Sevilla.
Una vez entablado el trato con la familia, la corporación sevillana pidió que la prenda, en la medida de lo posible, se confeccionara como las antiguas: con trama de espiga, lana 100% de merino, y con unos determinados gramaje y tintada. No resultó sencillo encontrar el tejido, pero finalmente la familia lo localizó en una fábrica de Béjar.
Manoli disfrutó cosiendo y, toda su familia, viéndola cumplir su sueño. Todos juntos disfrutaron, también, cada vez que tuvieron que desplazarse a Sevilla para tomar medidas o hacer pruebas para que todo resultara perfecto.
La Hermandad del Gran Poder, en otro gesto de grandeza, decidió que la imagen procesionara en la Madrugada de 2014 con la túnica que Manoli había confeccionado, mitad con las manos, mitad con el corazón. E invitó a la familia a presenciar la salida de la cofradía desde las sillas que dispone en la plaza de san Lorenzo.
Tras realizar la túnica, sobró tejido que la familia Rodríguez Redondo conservó como un tesoro durante años.
Cuando Manolo, el hijo mediano de Manoli, terminó de escribir su pregón de la Semana Santa de Huelva de 2019, comentó a destacados miembros de la Hermandad del Nazareno, en una de sus visitas diarias a la capilla de la corporación, que el tejido sobrante debía emplearse en confeccionar una túnica para la imagen del Señor de Huelva, la gran devoción del marido de Manoli, José, que recibió la noticia con enorme alegría.
Tras el incidente que, en puertas de la pasada Cuaresma afectó a la túnica que vestía la imagen del Nazareno, se retomó la idea. La familia donó a la Hermandad de la Madrugada la tela que había sobrado tras finalizarse la túnica sevillana, y la corporación de la Madrugada confeccionó la túnica que estos días luce el Señor de Huelva.
De esta forma, la familia Rodríguez Redondo y Manoli, en particular, se ha convertido en un nexo que une a las imágenes del Nazareno y del Gran Poder, a partir de aquellas telas que tanto costó encontrar y se localizaron en una fábrica de tejidos de Béjar para que todo resultase como Dios manda y la túnica del Señor fuese como las de siempre, como las de toda la vida.
Hasta aquí esta hermosa historia que ha sabido tejer una familia onubense que es cofrade por la gracia de Dios y hace Semana Santa día a día, de manera natural, sin ni siquiera proponérselo. Porque la Semana Santa hace mucho que es su medio natural.
Mi querida familia,Rodriguez Redondo,como no podía ser de otra manera,nuestra familia Llanes Gonzalez,nos llena de satifaccion,que las dos pricipales devociones de Huelva y Sevilla,luzcan una sus túnicas salida de las manos de nuestra gran amiga Manoli,un fuerte abrazo de esta familia que quiere.