
La imagen de la Virgen de la Virgen del Rocío amaneció la jornada del 24 de diciembre ataviada para celebrar la Natividad de su Hijo con el manto rojo que en el año 2009 confeccionó el taller de mamé de la Vega. También viste brazales del mismo traje, aunque mantiene la doble sobremanga utilizada con motivo de la solemnidad de la Inmaculada. La saya y el brazal interior son los que la Virgen luce desde tal solemnidad; es decir, la saya brocada utilizada en el último traslada, confeccionada a partir de un antiguo manto del siglo XVIII y que se enriqueció con piedras naturales, y el brazal confeccionado a juego recientemente por Mamé de la Vega.
La imagen estrena rostrillo, elaborado por Orfebrería Sanlúcar en estilo barroco y cincelado en plata sobredorada con engaste de pedrería fina. El rostrillo está montado sobre tisú de plata. Como elementos simbólicos, incluye la flor del romero, ramilletes de azucenas y la Paloma del Espíritu Santo.
La ráfaga es la de rayos biselados del XIX, utilizada en el atavío de la solemnidad de la Inmaculada
Las flores, de talco, son las que se emplearon en la salida extraordinaria con motivo del Bicentenario del Rocío Chico en 2013.
El Niño también viste el traje rojo que confeccionó en 2009 el taller de Mamé de la Vega.

Deja una respuesta