
La Hermandad de la Cinta presentó en el día de ayer el cartel anunciador de los cultos en honor a la patrona de Huelva para este extraño 2020. Se trata de una magnífica obra realizada por José Manuel López Vidal (Huelva, 1992), Grado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla.
El cartel destaca, en primer término, por su armonía cromática, que imprime, además, elegancia a la composición. El fondo es dorado, mientras que la imagen de la Virgen se ha representado con su manto azul y túnica grana.
La iconografía de la patrona es un compendio de otras representaciones de la imagen: la de la pintura mural del santuario; la escultórica, que es la que procesiona, atribuida a Benito Hita del Castillo; y la cerámica del humilladero. La Virgen se representa sentada sobre la luna llena, semi oculta por el manto, porque como dice la letra de la Salve de los Marineros, la Virgen de la Cinta es “Luna Llena de celestiales reflejos”. La imagen sostiene con su mano izquierda la granada.
El Niño se representa desnudo, solo calzando dos zapatitos. Aparece coronado por el Sol, porque como señala una copla de los campanilleros “Cristo es Sol de justicia”. El Niño sostiene en su mano derecha la cinta.
La luna mira con deleite la tierna escena, que, en la parte superior, es rematada por los dos ángeles mancebos que se disponen a coronar a la imagen de la Virgen. La composición se rodea de exvotos, prueba del amor de siglos de los onubenses por su patrona. Los exvotos, objetos que suelen disponerse en los templos, también indican que este año, debido a la pandemia, no habrá traslados ni procesión con la imagen y que los cultos y actos en torno a la patrona se desarrollarán en la intimidad del santuario.
Otro detalle que ha incorporado el autor está en el forro del manto, en el que puede leerse la palabra Huelva, queriendo representar el amparo que la Virgen presta a la ciudad.
La obra, a modo de orla, se remata en los cuatros laterales con la inscripción “Cultos y Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Cinta”.
Precioso cartel