
El Domingo de Resurrección es un día que en la provincia de Huelva abre un tiempo nuevo que suena a Rocío. De ahí que hayamos querido unir la Semana Santa y el Rocío con una noticia de contenido histórico sobre el autor de la popular marcha ‘Rocío’, dedicada a la patrona de Almonte.
La composición es obra de Manuel Ruíz Vidriet, director de la Banda Municipal de Huelva desde septiembre de 1928 . Para entonces, ya había compuesto la marcha dedicada a la Virgen del Rocío que, según Francisco Javier Gutiérrez Juan, director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, fue estrenada en Sevilla el Martes Santo de 1928 tras el paso de palio de la Hermandad del Dulce Nombre. La marcha tiene arreglos de Manuel Pérez Tejera, más conocido como ‘Maestro Tejera’, creador, en 1880, de la banda que hoy lleva su nombre y que pone acompañamiento musical a numerosos pasos de palio y pasos de Virgen de cofradías de gloria, como, también, pone sonido a los pasodobles en la plaza de toros de Sevilla.
La marcha ‘Rocío’ se ha visto rodeada de cierto debate porque está inspirada en la canción mexicana ‘La Peregrina’, compuesta en 1923 por Luís Rosado Vega, letra, y Ricardo Palmerín, música, y porque incluye, como transcripción literal, el solo de flauta y el trío final del poema sinfónico ‘La Procesión del Rocío Op. 9’, obra de Joaquín Turina de 1912.
Vidriet había nacido en La Luisiana en 1890 y estudió en Sevilla composición y dirección de música. Fue fagotista de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla y de la Orquesta del Teatro del Duque. En septiembre de 1928 llega a Huelva para sustituir en la dirección de la Banda Municipal al maestro Castillo. Permanecería en la ciudad hasta su fallecimiento en 1946. Tuvo fama como arreglista y está considerado uno de los principales compositores de comienzos del siglo XX.
Deja una respuesta