
Así lo explica el investigador Julio Mayo en uno de sus trabajos sobre El Rocío. La procesión tenía lugar a partir de las 18,00h y finalizaba al anochecer del Lunes de Pentecostés. Las hermandades filiales existentes (Villamanrique, Pilas, La Palma, Moguer, Sanlúcar de Barrameda, Triana y Coria) se comprometían a permanecer en la aldea durante la jornada del Lunes de Pentecostés. En 1856 la Hermandad de Triana fue la promotora de la idea, a través de Pedro Ruiz Cortegana. El último año que la procesión se celebró durante la tarde fue en 1858.
Deja una respuesta