
Así lo cuenta el diario La Provincia del Jueves Santo de 1909. Los costaleros declararon la huelga el mismo Miércoles Santo por la tarde, ante la decisión de la cofradía de reducir el personal. Hay que recordar que la Hermandad de San Francisco procesionaba en la época con tres pasos: el del Cristo de la Expiración, el del palio del Mayor Dolor y el del Nazareno del Gran Poder. La decisión de los costaleros obligó a realizar numerosas gestiones para desbloquear el conflicto, lo que finalmente sucedió y pudo la cofradía realizar la estación, si bien se vio deslucida a causa de la lluvia, razón por la que se acortó el itinerario anunciado y se adelantó la recogida a las 23,30h. Aún así, fue numeroso el público que se dio cita en la calle para presenciar la salida de la única cofradía que tenía, entonces, el Miércoles Santo onubense.
El conflicto remite a una Semana Santa aún precaria. De hecho, hay que recordar que en 1911 Huelva se quedó sin Semana Santa ante la decisión de las cofradías de suspender las salidas en señal de protesta por la decisión del Ayuntamiento de no conceder la subvención acostumbrada. El hecho también recuerda que los problemas con los costaleros se han reproducido en distintos momentos históricos y no solo en la antesala de la aparición de los costaleros hermanos en los años 70.
Deja una respuesta