Una vez que han pasado 48 horas desde el anuncio de la suspensión de la romería de este año, y la intensidad y las emociones de los primeros momentos han dado paso a una sensación de mayor serenidad, El Boletín ha hablado con Santiago Padilla, presidente de la Hermandad Matriz del Rocío de Almonte.
Pregunta: La primera pregunta es obligada ¿cómo se encuentra el pueblo de Almonte tras la decisión de suspender la romería por culpa del coronavirus?
Respuesta: En la situación actual de confinamiento, estamos recibiendo los mensajes, fundamentalmente, a través de las redes sociales y yo diría que el pueblo ha entendido que no había otra alternativa. Creo que se ha entendido que la junta de gobierno ha actuado desde la responsabilidad y que se ha adoptado la única decisión que cabía en la actual coyuntura.
También hay que tener en cuenta que, con anterioridad, la junta de gobierno había adoptado otras decisiones, como la suspensión del rezo público y diario de la Salve, la suspensión de las guardias a la Virgen, la suspensión de las peregrinaciones extraordinarias de hermandades filiales, el cierre de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Almonte o el cierre del Santuario del Rocío.

Pregunta: Las muestras de apoyo y solidaridad recibidas habrán sido muchas.
Respuesta: Sí, la verdad. Hemos recibido multitud de mensajes, directos e indirectos, de comprensión, de apoyo y solidaridad. Los recibimos, como digo, a través de las redes sociales. Pero las muestras de aliento están siendo muy numerosas.
Pregunta: En el escrito enviado por la junta de gobierno a los hermanos de la Matriz comunicando la suspensión de la romería, se dice que se necesita tener una visión del final de la crisis para ir adoptando decisiones que, en todo caso, recomendarán su simplificación ¿en qué piensa la junta de gobierno cuando habla de simplificación?
Respuesta: Hay que tener en cuenta que no solo se ha suspendido la romería. Son muchos los actos y cultos que han quedado suspendidos, especialmente, los propios de la estancia de la Virgen en Almonte. La Hermandad Matriz tenía por delante un calendario cargado de citas destacadas. Evidentemente, todo esto tiene que simplificarse. Es inviable que todo se pueda realizar, una vez se supere la pandemia, según estaba proyectado. Cuando todo haya pasado, habrá que replantear la situación desde unas coordenadas que necesariamente tendrán que ser distintas.
Desde luego, en ningún caso se va a celebrar en septiembre una romería como la que se celebra en mayo por Pentecostés. Pentecostés tiene su fecha y la romería se tiene que celebrar coincidiendo con esa solemnidad y no en otro momento.
Pregunta: ¿Cabría una procesión en acción de gracias como ha habido otras a lo largo del tiempo?
Respuesta: Eso es una cosa distinta y podría tener sentido. De igual modo, el traslado de la Virgen al Rocío hay que hacerlo, pero, en estos momentos, no se puede saber cuándo. El horizonte aún es incierto. Por ejemplo, hay especialistas que advierten de un posible rebrote del virus en otoño. Todas esas circunstancias afectarían a una hipotética planificación y la Hermandad Matriz, en estos momentos, quiere ser muy cauta. Hay que esperar para conocer cuándo quedará totalmente superada esta amenaza, cuánto dolor causa y que situación económica deja. La Hermandad Matriz quiere medir muy bien todos estos factores. En la situación actual, no debemos aventurarnos.
Pregunta: En una circunstancia como la actual, cuando aumentan las necesidades de personas enfermas, en desempleo, al borde de la exclusión, háblenos de la labor social que realiza la Hermandad Matriz.
Respuesta: La labor social es un pilar fundamental de la acción de la Hermandad Matriz. No cabe duda. La Hermandad Matriz tiene asumidos unos compromisos de carácter social que son muy importantes y, en estos momentos, además, intentamos hacer frente a situaciones urgentes que nos llegan. Pero también quiero poner la atención en otro aspecto que no debe pasar desapercibido. La Hermandad Matriz sostiene, en torno, a 30 puestos de trabajo. Para nosotros es muy importante, en un momento como el actual, cuando la mayor parte de los ingresos corrientes de la Matriz se han cortado de raíz, cuidar a los trabajadores. Por otro lado, quiero apuntar que la Hermandad está ejecutando obras de mejora en el Santuario por razones de seguridad y también tenemos que atender esas obligaciones económicas, entre otras cosas, como digo, por motivos de seguridad. También es una preocupación para la Hermandad Matriz, una vez que todo quede superado, volver a generar economía para atender necesidades sociales que hayan surgido a raíz de la crisis provocada por la pandemia.

Pregunta: En unos días debía comenzar la novena en honor a la Virgen del Rocío. ¿La junta de gobierno se ha planteado mantener los cultos y retransmitirlos a través de las redes sociales?
Respuesta: Algo habrá que hacer. Probablemente, no del modo que se había programado, pero sí que habrá que realizar algo.
Pregunta: ¿La Hermandad Matriz tiene datos del seguimiento que tienen las emisiones en directo que ofrece de la Virgen y del rezo de la Salve a raíz del cierre al público de la parroquia?
Respuesta: Si, y son datos sorprendentes. Las visualizaciones en el canal de YouTube han pasado de 26.000 a más de 60.000. Por otro lado, 25.000 espectadores únicos han visualizado nuestro canal. Las reproducciones en directo superan la media de 4.000 y la audiencia principal está en España, Argentina, México, EEUU y Colombia. Por último, el número de los seguidores de los directos de Facebook ha aumentado el 80%. Como digo, son números sorprendentes si se comparan con los datos habituales.
Pregunta: ¿Ha dado tiempo a finalizar las obras de mejora en el Santuario que se han acometido aprovechando la estancia de la Virgen en Almonte y a las que usted acaba de hacer referencia?
Respuesta: No, las obras aún se estaban ejecutando cuando nos sorprendió la pandemia. Ahora, la finalización no urge, pero habrá que terminar cuanto antes.
Pregunta: Entonces, la campaña de recaudación ‘El Santuario del Rocío. La suma de todos’, ¿sigue en marcha?
Respuesta: Sí, la campaña está en marcha y todas las personas que estén interesadas en colaborar pueden hacerlo a través de los canales que la Hermandad tiene habilitados y de los que hemos informado oportunamente. No obstante, cualquier persona interesada puede informarse a través de las redes sociales o contactando con la Hermandad.
Pregunta: Haga, por favor, una valoración del tiempo transcurrido del Año Jubilar rociero y de la estancia de la Virgen en Almonte.
Respuesta: La valoración que hasta el momento hacemos de los dos acontecimientos es muy positiva. El número de peregrinos ha aumentado de manera admirable. Desde el primer momento hemos tenido muy difícil encajar en el calendario todas las peticiones que nos han llegado de grupos, hermandades, parroquias…y hemos tenido que agrupar las solicitudes para dar respuesta a todo el mundo, que era para nosotros un objetivo básico. Hay que reconocer que el Año Jubilar aporta un plus y hace que personas, grupos, parroquias que, en circunstancias normales irían a otro lugar, peregrinen a Almonte. También quiero apuntar que ha sido un acierto la decisión del Ayuntamiento de Almonte de mantener durante todo el año la estructura de la denominada ‘catedral efímera’, porque sin duda constituye un atractivo más para el visitante. La lástima es que el buen desarrollo de los dos acontecimientos se haya visto interrumpido por la pandemia.
Deja una respuesta