El primer lunes de Cuaresma es el día señalado en las ciudades de Sevilla, Cádiz y Jerez para celebrar sus respectivos Vía Crucis Oficiales, señal inequívoca de la vigencia de la Cuaresma y de la cercanía de la Semana Santa.
La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud, de la Hermandad de los Gitanos, presidirá el acto de Sevilla, lo que no sucedió en el año 2009 por causa de la lluvia.
El cortejo saldrá del Santuario a las 16,30h, estando previsto que 500 hermanos con cirios acompañen a la imagen en su traslado a la Catedral. A las 20,00h está fijado el inicio del Vía Crucis, que se desarrollará por las naves del templo metropolitano. A su término, el cortejo iniciará el trayecto de vuelta para ingresar en el Santuario a las 00,15h, aproximadamente.

La imagen, obra de José Manuel Fernández Andés de 1938, vestirá la túnica que estrenó la última Semana Santa, ejecutada por el taller de sucesores de Elena Caro e inspirada en una anterior que perdió la corporación en el incendio de la iglesia de San Román de 1936.
El acompañamiento musical correrá a cargo de la Escolanía Salesiana María Auxiliadora y la Capilla Musical María Auxiliadora.
El acto podrá seguirse en streaming por YouTube y Facebook.
En Cádiz la imagen designada para presidir el rezo es la de Nuestro Padre Jesús del Mayor Dolor, de la Hermandad de la Sanidad. Hay que recordar que en el año 2013 la lluvia impidió que el Nazareno de la cofradía del Martes Santo presidiera el acto.
A las 19,30h el cortejo iniciará la marcha desde la iglesia de Santa Cruz. La llegada a la Catedral está prevista a las 20,00h. En ese preciso momento comenzará el acto que se prolongará hasta las 21,30h. Acto seguido, se emprenderá el regreso a la Catedral Vieja.
La imagen se ha dispuesto sobre unas andas de la propia Hermandad y en las esquinas se han aplicado cuatro faroles, plenos de sabor, que han sido cedidos por la cofradía de la Piedad.
El acompañamiento musical correrá a cargo de la Capilla Musical de San Pablo de San Fernando.
El Vía Crucis de Jerez estará presidido por la imagen de Nuestra Señora de las Angustias, obra anónima del siglo XVI que conforma la iconografía de la Piedad junto a una talla de Jesús Yacente realizada por Ramon Chaveli.
La imagen de las Angustias saldrá bajo palio, lo que constituye la principal novedad del Vía Crucis 2020. Para la ocasión, las andas han sido cedidas por la Hermandad de la Corona de Espinas de la Puebla de Cazalla, mientras que los respiraderos que llevaran adosados pertenecen a la Hermandad de la Vera Cruz de la misma localidad sevillana.
El cortejo saldrá desde la capilla de Nuestra Señora de las Angustias a las 17,45h para llegar a la Catedral a las 19,50h. Una vez allí, la imagen se ubicará en el altar mayor para que el acto comience a las 20,00h. Tras el rezo, el cortejo emprenderá su regreso para ingresar en la capilla a las 22,30h.

El acto se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube de la Unión de Hermandades, que ha editado un libreto para que el rezo de las estaciones pueda seguirse con facilidad.
La música correrá a cargo de la Escolanía de Sevilla y del Coro de la Capilla Musical catedralicia de Jerez, dirigido por Ángel Hortas. También intervendrá como tenor solista Manuel de Diego.
A petición de la Unión de Hermandades y por concesión del obispo de Jerez, todos los fieles que recen el Vía Crucis gozarán de indulgencia plenaria.
Deja una respuesta