
Ya es oficial. La Hermandad Matriz ha informado de la suspensión de la romería del Rocío, prevista para los días 29 de mayo y 1 de junio, así como de todos los actos aparejados a estas celebraciones, especialmente, la procesión de la imagen de la Virgen del Rocío por las calles de Almonte, prevista para el día 17 de mayo, el posterior traslado de la imagen desde Almonte hasta el Rocío, fijado para el día 24, o el cabildo de elecciones a hermano mayor para la romería 2020.
Así lo ha trasladado la corporación almonteña, en la mañana de hoy, 23 de marzo, a través de un comunicado del presidente, Santiago Padilla, dirigido a los hermanos de la Hermandad Matriz.
La decisión estaba tomada, pero nadie quería que el momento llegara. Mientras que no se produjera un comunicado oficial, había algo, mitad humano, mitad irracional, a lo que agarrarse. Pero tras el anuncio que en el día de ayer realizó el Presidente del Gobierno en relación a la prórroga del actual estado de alarma hasta el día 11 de abril, lo sensato era oficializar la decisión.
Padilla explica en el texto que “con dolor, pero con fortaleza”, y a la vista de la evolución de la pandemia del coronavirus y atendiendo a las recomendaciones de todas las autoridades, la junta de gobierno de la Hermandad Matriz, “por responsabilidad”, ha tomado la decisión de suspender la romería y todos los actos previos programados.
La tarea en estos momentos, prosigue el comunicado, es “centrar todos los esfuerzos en nuestras familias, en nuestras empresas, en nuestra parroquia, en nuestro pueblo…en los órganos que vertebran nuestra sociedad y nuestra comunidad de creyentes”.
También explica el texto que en estos momentos no es posible aventurar nada en relación a la crisis, por lo que habrá que esperar a tener una visión más completa de la situación para “tomar las determinaciones que correspondan”.
Todo ha quedado dicho. Con sencillez y firmeza. Toca esperar a la evolución de los acontecimientos y, a partir de ahí, la Hermandad Matriz tomará las determinaciones que correspondan con la templanza que tienen las organizaciones con siglos de historia para abordar situaciones excepcionales.
Deja una respuesta