Primero fue Sevilla, a primera hora de la tarde. A partir de ahí, en efecto dominó, se han ido sucediendo los anuncios de suspensión en todas las capitales y en Jerez. Salvo en Córdoba, en todos los casos se ha utilizado la misma fórmula conjunta a tres bandas: Ayuntamiento, Obispado y Consejo de Hermandades.
El coronavirus, esa amenaza que hasta hace poco todos veíamos lejana, ha terminado por dejar a Andalucía sin una una de sus semanas más especiales.
Sevilla
El Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla ha emitido a primera hora de la tarde de hoy, 14 de marzo, un comunicado oficial en el que anuncia la suspensión de la Semana Santa de Sevilla. La decisión, según indica el comunicado, ha sido adoptada de forma “colegiada y corresponsable” entre el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, el Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, y el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Francisco Vélez.
El texto explica que “entendiendo que es la salud pública y el interés general lo que está en juego, de forma colegiada y corresponsable, tomamos la decisión de suspender los desfiles procesionales en la vía pública en la próxima Semana Santa y procedemos a comunicar nuestra decisión a las administraciones competentes, así como a las hermandades y cofradías y al pueblo de Sevilla”.

El comunicado comienza indicando que “esta mañana” se ha producido una reunión en el Ayuntamiento de Sevilla entre el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, el Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, y el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Francisco Vélez. El objeto de la reunión ha sido “analizar” las decisiones tomadas por el Gobierno de España y la Junta de Andalucía “en el día de ayer”.
La práctica paralización de la actividad las próximas dos semanas, prosigue el comunicado, la posibilidad de tener que prorrogar esta situación por más tiempo, así como la evidencia de que volver a recuperar la normalidad deberá llevar su tiempo han llevado a las tres partes reunidas (Ayuntamiento, Archidiócesis y Consejo), a requerimiento del alcalde, a tomar una decisión, en coherencia con la información facilitada por la autoridad sanitaria.
El pronunciamiento, especifica, que los firmantes consideran que “hay motivos de salud pública suficientemente justificados para suspender los desfiles procesionales en la vía pública” durante la Semana Santa. Ayuntamiento, Arzobispado y Consejo también subrayan la obligación que tienen de “cooperar en la consecución de los objetivos que se plantea nuestro país”.
El texto también hace referencia a la “voluntad de suprimir procesiones” que la Conferencia Episcopal manifestó en el día de ayer como medida orientada a contener la propagación del virus. Del mismo modo, se hace referencia “al consenso social y a la práctica unanimidad de convencimiento y comprensión de la sociedad sevillana ante la necesidad de tomar una medida tan dolorosa como justificada como la de suspender los desfiles procesionales de la Semana Santa 2020”.
En el comunicado se expresa el pesar “por las consecuencias de carácter religioso, emocional y económico que para muchas personas tiene esta situación”.
Jerez
A la decisión de Sevilla, le ha seguido la de Jerez. También en este caso se ha tratado de una decisión conjunta de Ayuntamiento, Obispado y Unión de Hermandades.
En el comunicado conjunto se expresa que «la celebración de las procesiones tradicionales como expresión de devoción popular en la calle no coadyuvan a los esfuerzos que todos debemos imponernos para contener la propagación del coronavirus». De forma que, con la decisión de suspender las procesiones por las vías públicas de Jerez en la Semana Santa de 2020, «se participa proactivamente en las medidas sanitarias aconsejadas para frenar la evolución de la pandemia».
Córdoba
Ayuntamiento y Obispado de Córdoba han acordado la suspensión de las procesiones durante la Semana Santa. Una vez adoptada, la decisión ha sido comunicada a la Agrupación de Hermandades y Cofradías que la ha trasladado a las Hermandades y Cofradías.
Durante la mañana de hoy, 14 de marzo, se han sucedido los contactos entre el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el obispo de la Diócesis, Demetrio Fernández. Como conclusión, han acordado la suspensión de las estaciones de penitencia de las cofradías en Córdoba durante la Semana Santa, decisión que ha sido transmitida a la Agrupación de Hermandades y Cofradías.
Según explica el comunicado, la decisión se ha tomado tras consultar con la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, que ha recomendado la adopción de la medida.
El acuerdo se toma anteponiendo «la salud pública y el interés general».
Según reza el comunicado, la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba «asume las consecuencias» de la decisión adoptada por el Ayuntamiento y el Obispado y ha procedido a comunicarla a las Hermandades y Cofradías.
Granada
El alcalde de Granada, Luís Salvador, el Arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, y el Presidente de la Real Federación de Hermandades y Cofradías, Jesús Muros, han acordado en la tarde de hoy, 14 de marzo, la cancelación de las procesiones de la Semana Santa.
Durante el día de hoy, las tres partes afectadas han mantenido conversaciones tras las cuales, de manera unánime, se ha tomado la decisión al existir «motivos de salud pública suficientemente justificados».
Los firmantes del comunicado especifican que se trata de una decisión «necesaria y responsable», entendiendo que en estos momentos la prioridad es velar por la salud pública y el interés general».
Málaga
En un comunicado conjunto, Ayuntamiento de Málaga, Diócesis y Agrupación de Cofradías han anunciado en la tarde de hoy, 14 de marzo, la suspensión de las procesiones durante los días de Semana Santa.
La decisión se ha tomado después de que, en la mañana de hoy, las partes implicadas, hayan mantenido diversas conversaciones tras las cuales han concluido que es «responsable y necesario» suspender las procesiones de Semana Santa. En el comunicado conjunto, las partes lamentan los «inconvenientes» que la decisión pueda generar y agradecen la «colaboración» de los cofrades malagueños.
Cádiz
El Ayuntamiento de Cádiz, El Obispado y el Consejo de Hermandades y Cofradías han informado conjuntamente en la tarde de hoy de la suspensión de las procesiones de la Semana santa de 2020.
La decisión se ha adoptado de manera consensuada y los hermanos mayores han sido informados del acuerdo.
Las tres partes, según reza el comunicado, han analizado las medidas adoptadas por el Gobierno de España y la Junta de Andalucía y han considerado «imprescindible» la suspensión para combatir la propagación del virus.
Ayuntamiento, Obispado y Consejo consideran la suspensión «lo más responsable, pertinente y acertado».
Jaén
La Agrupación de Cofradías de la Ciudad Jaén ha hecho público el anuncio después de las conversaciones mantenidas durante la mañana de hoy, 14 de marzo, con el Obispo, Amadeo Rodríguez, y con el alcalde, Julio Millán.
La decisión de suspender las procesiones se ha adoptado por «unanimidad de todas y cada una de las Cofradías y Hermandades de Pasión que componen esta Agrupación de Cofradías y Hermandades» que, «de común acuerdo» han firmado el comunicado.
La fundamentación utilizada en el comunicado para argumentar la decisión es similar a la empleada en los otros comunicados que habían precedido al de Jaén.
Almería
También en el caso de Almería la decisión ha sido adoptada «de común acuerdo» entre Ayuntamiento, Obispado y Agrupación de Hermandades y Cofradías.
El comunicado oficial explica que la decisión adoptada es «una muestra más del elevado sentido de la responsabilidad que siempre han mostrado en Almería las asociaciones de cofrades».
En el texto, el Ayuntamiento y el Obispado agradecen a » la Agrupación de Hermandades «su enorme capacidad de diálogo y comprensión, así como la altura de miras demostrada».
Deja una respuesta