
¿Acaso existía alguna duda? Si la hubiese, será difícil mantenerla tras esta Semana Santa de confinamiento. Porque en esta Semana Santa sin cofradías, no es extraño asomarse al balcón o a la ventana o a la terraza o a lo que sea que cada uno tenga y escuchar cómo algún vecino pone banda sonora a toda la calle con marchas procesionales o comprobar que algunos balcones lucen vestidos como si en unas horas fuese a pasar por debajo toda una cofradía con su bulla detrás o percibir el bendito olor a incienso que se escapa de alguna casa e inunda de Semana Santa toda la escalera o escuchar al solidario corneta que cada tarde anima a sus vecinos con sones que intentan pintar de normalidad la extraña tarde. Cada uno de estos gestos, y de muchos otros que se producen de manera espontánea en esta Semana Santa sin cofradías, constituye, en sí mismo, un sencillo y hermoso homenaje a la Semana Santa. Pero la suma de tantos gestos sencillos expresa la voluntad colectiva de la ciudad de proclamarse cofrade, de expresar el respeto y el gusto por una celebración que se repite en la ciudad todos los años desde hace siglos y que forma parte ya del ADN onubense. Porque la Semana Santa, como la entendemos aquí, con esa manera tan particular y lúcida de acercarse a lo trascendente, es una fiesta que está arraigada en cada barrio y en cada calle de una ciudad que, no ha encontrado mejor ocasión para reivindicar su alma cofrade, que en esta Semana Santa sin cofradías.
Las cofradías
Santa Cruz
La cofradía de la Santa Cruz ha compartido palabras del director espiritual, Diego Capado, y del Hermano Mayor, Juan Javier Márquez; ha celebrado misa de hermandad; y ha compartido el rezo que el obispo de la Diócesis, José Vilaplana, ha recomendado a las hermandades para el día de la salida.
Prendimiento
La cofradía del Prendimiento ha compartido un mensaje del hermano mayor, Domingo Álvarez; el rezo recomendado por el obispo de la Diócesis, José Vilaplana, coincidiendo con la hora fijada para la salida de la cofradía; y ha completado un recorrido virtual por los lugares más destacados del itinerario tradicional, a base de imágenes de años anteriores. También ha tenido un recuerdo para las cofradías de la jornada y para los hermanos y hermanas más pequeños.
Victoria
La cofradía de la Victoria ha compartido un mensaje del hermano mayor, Luís Parrales; ha celebrado misa de Hermandad, oficiada por el director espiritual, Feliciano Fernández; y ha celebrado el séptimo día del Septenario Doloroso en rogativas a María Santísima de la Victoria.
Esperanza
La cofradía de la Esperanza ha celebrado misa de hermandad y ha compartido un mensaje del hermano mayor, Alfonso Díaz. Además, ha realizado un recorrido virtual por el itinerario tradicional, a través de imágenes de años anteriores. También ha tenido un recuerdo para las cofradías de la jornada y para Bienvenido González, antiguo hermano mayor de la corporación, fallecido hace unos meses.
Deja una respuesta